Honorio Pueyrredon 666, CP 1405 CABA, Argentina
Razón Social: Mirian Griselda Dickel Medina
En este módulo, usted aprenderá el funcionamiento de un sistema frigorífico y las partes que lo componen, como así también las fallas más habituales que generan estos sistemas, como diagnosticarlos y sus soluciones. En este módulo también se incluyen temarios de electrónica para la comprensión de plaquetas electrónicas de aires acondicionados, como así también el funcionamiento de un equipo Inverter
Clase 1: Conceptos básicos de la física y la termodinámica. Leyes termodinámicas aplicadas a la Refrigeración.
Clase 2: Unidades y Magnitudes. Watt, Kcaloría, Frigoría, Tonelada
Clase 3: Circuito frigorífico general, completo, con sus componentes detallados. Compresores, aplicaciones y rendimiento de los mismos
Clase 4: Evaporadores y tubos capilares de Refrigeradores Domésticos. Evaporadores y tubos capilares de Refrigeradores Domésticos. Condensadores y filtros de refrigeradores domésticos
Clase 5: Refrigeradores con y sin Freezer (diferencias principales). Termostatos (automático de temperatura). Medición de Presión. Unidades y Equivalencias
Clase 6: Herramientas Elementales para las reparaciones. Soldadura de Cobre con Cobre y Cobre con Hierro. Soldadura de aluminio con aluminio y aluminio con cobre.
Clase 7: Gases Refrigerantes utilizados en Refrigeradores Domésticos, en Aires acondicionados, en heladeras comerciales y cámaras frigoríficas de media y baja temperatura.
Clase 8: Identificar la falla en Base al Diagnóstico. Cambio de Termostato (Automático) en Refrigerador solo y en refrigerador con Freezer
Clase 9: Pérdida Externa de Refrigerante en Refrigerador solo. Pérdida Interna de Refrigerante en Refrigerador solo Cambio de Evaporador en Refrigerador solo.
Clase 10: Pérdida Externa de Refrigerante en Refrigerador con Freezer. Pérdida Interna de Refrigerante en Refrigerador con Freezer (rehacer cañería). Cambio de Evaporador en Refrigerador con Freezer.
Clase 11: Limpieza de Circuito. Cambio de Compresor.
Vacío y Carga de Refrigerante para finalizar trabajo.
Control de funcionamiento una vez finalizada la Reparación.
Clase 12: Cálculo de potencia de Aires Acondicionados según el recinto a climatizar. Temperaturas y Presiones de Refrigerantes en Aires Acondicionados. Circuito Completo Frigorífico de Aire Acondicionado.
Clase 13: Motores Monofásicos en equipos de Aire Acondicionado. Electricidad aplicada en Aires Acondicionados Ventana y Split.
Clase 14: Desarme y partes de equipos de Aire tipo Ventana.
Desarme y partes de equipos de Aire tipo Split (separados).
Clase 15: Salto térmico. Importancia y medición. Puesta en Marcha de equipo Split (6 pasos a considerar). 6 puntos de observación para un buen funcionamiento de Equipo de Aire.
Clase 16: Fallas habituales. Diagnóstico, causas y soluciones (a) falta de gas refrigerante. (b) escaso caudal de aire U.I. (c) escaso caudal de aire U.E.
Clase 17: Cambio de partes de un equipo Split. (Llaves de servicio, Capacitores, Capilares, Compresores, Válvula inversora).
Clase 18: Equipos Frío Calor. La válvula inversora y el manejo del la carga térmica. Válvula check y capilar adicional
Clase 19: Componentes electrónicos básicos para comprender la plaqueta del aire acondicionado. Sensores de temperatura. Sensor de efecto Hall
Clase 20: Plaquetas universales Frio Calor para equipos de Aire Ventana y Split.
Clase 21: Introducción a la electrónica de la tecnología Inverter. Motores BLDC.
Clase 22: Puesta en marcha y funcionamiento de Equipo Split Inverter.
Clase 23: Introducción y diagrama en bloques de equipos Multi Split.
Clase 24: Repaso general y clase abierta a consultas del módulo completo.
Clase 25: Devolución Examen Test.
Clase 26: Nivelación.
Poseer conocimientos mínimos en refrigeración o bien haber cursado la sección I de la Carrera Técnica